David Greenfield, director de contenido y editor ejecutivo de Automation World, comparte conocimientos sobre las prioridades actuales de la ingeniería de manufactura, la tecnología y fabricación de máquinas y equipos.
El tiempo nunca es suficiente. Ciertamente no lo suficiente como para desperdiciar. Automation World es un recurso con el que los ingenieros de manufactura cuentan para ahorrar tiempo. ¿Cuáles son las principales frustraciones basadas en el tiempo que afectan el éxito de la ingeniería de manufactura?
Así como el tiempo no es suficiente, tampoco faltan las frustraciones para los ingenieros de manufactura. Según la investigación y las entrevistas que realizamos con nuestra audiencia, se repiten cuatro frustraciones principales:
Los ingenieros mayores a menudo luchan con la falta de conocimientos prácticos de ingeniería que poseen los ingenieros más jóvenes. Aunque es fácil señalar con el dedo al sistema de educación de ingeniería, el mayor culpable es lo que le sucedió al sector industrial en los EE. UU.
Durante las últimas décadas, desde su percepción como una industria en la que pocos querían trabajar, mientras decrecía la cantidad de fuentes de trabajo, la oportunidad para la próxima generación de ingenieros se evaporó en gran medida en los años 80 y 90 y solo recientemente ha comenzado a recuperarse. Como resultado, se necesitarán años para lograr que una nueva generación de ingenieros tenga los conocimientos necesarios que aquellos con mayor experiencia buscan en la actualidad.
El impacto en el tiempo y el éxito de la ingeniería debido a esta frustración se duplica: 1) Los ingenieros experimentados tienen menos tiempo para diseñar estrategias y / o innovar, ya que todavía es necesaria su participación activa en la planta; 2) Los ingenieros más jóvenes no reciben la orientación que necesitan para convertirse en los ingenieros experimentados del mañana. Afortunadamente, cada vez es mayor el uso de dispositivos móviles en la industria. Esto permite llevar conocimientos prácticos e instrucciones operativas directamente al ingeniero u operador, y alivia la necesidad de los altos niveles de tutoría directa que se necesitaban en el pasado.
Asignaciones de tiempo poco realistas. Las demandas y / o promesas de los clientes por parte del personal de ventas pueden poner a los equipos de ingeniería bajo presión cuando se trata de cumplir lo prometido o esperado. En mi parecer existen tres formas de lidiar con esto: 1) Evaluar críticamente los procesos y tecnologías. Para comprender realmente por qué lleva tanto tiempo entregar el producto, se deben evaluar los procesos internos, abastecimiento, las eficiencias de diseño y producción (o la falta de ellas) y las tecnologías utilizadas para respaldar las operaciones, desde el diseño, la producción y el envío. Lo más probable es que podamos encontrar espacios de mejora en alguna de éstas áreas, o en todas; 2) Crear una mejor alineación entre la fuerza de ventas y la ingeniería educando al personal de ventas sobre los procesos necesarios para entregar los productos de la empresa con el nivel de calidad que promete; 3) Instruir al cliente sobre los procesos de producción para que comprendan los plazos de entrega necesarios.
Falta de inversión en tecnología por parte de las empresas. Los comentarios textuales en muchas de nuestras encuestas muestran un alto grado de frustración con la falta de inversión en tecnología por parte de las empresas industriales en general. La mentalidad de "si-no-está-roto-no-lo-arregle" está grabada en piedra en muchas empresas y el resultado es que los ingenieros a menudo pasan tiempo realizando tareas manuales que podrían ser automatizadas o mejor administradas por medio de software. La falta de visibilidad de las operaciones, el estado de los equipos y los factores de calidad en las empresas que no invierten adecuadamente en tecnología crea una gran cantidad de trabajo que consume mucho tiempo para los ingenieros, sin mencionar la falta de ventaja competitiva que resulta para esas empresas.
Por otro lado, he visto mucha frustración en algunos ingenieros, una especie de aversión a la inversión en nuevas tecnologías por parte de las empresas. Aunque con frecuencia encuentro ejemplos de esto, desde la aversión a los dispositivos móviles, el miedo a la tecnología inalámbrica y casi cualquier cosa que requiera trabajar con el grupo de IT corporativo. Hace unos 10 años, durante un evento pude ver el mejor ejemplo de aversión a las nuevas tecnologías. En ese momento, la conexión de los sistemas de ejecución de producción a los sistemas empresariales a través de Ethernet estaba aumentando. Cuando le pregunté a un ingeniero que participaba del evento, qué pensaba de este desarrollo, y si estaba involucrado en un proyecto de este tipo en sus instalaciones, se inclinó hacia mí, puso su dedo casi en mi cara y dijo: “No pienso conectar Ethernet en ningún piso de mi planta. Ethernet no es una red de planta". Este ingeniero no era muy mayor en el momento de esta discusión, por lo que debo asumir que ha incorporado al uso de Ethernet en la planta, ha sido relevado de sus funciones o ha fallecido. En pocas palabras, al igual que con la falta de inversión de la empresa, algunos ingenieros crean sus propios problemas de escasez de tiempo al negarse a tecnologías que podrían ayudar a minimizar este problema.
A los ingenieros les apasiona la innovación. ¿Cómo logran los ingenieros equilibrar la necesidad de innovar con la obligación de diseñar aplicaciones teniendo en cuenta el costo-beneficio a medida que los productos y las soluciones aumentan en complejidad y costo?
Por mucha evidencia que haya sobre la pasión de los ingenieros por la innovación, debo decir que he visto aún más evidencia sobre la pasión que tienen por diseñar productos y sistemas que cumplan o superen los requisitos de costo- beneficio. La búsqueda de un ideal mejor, más rápido, más barato está más a menudo en el corazón de la innovación industrial que la creación de nuevos diseños de sistemas o productos. Aunque siempre está en curso el trabajo en productos y sistemas verdaderamente innovadores, detrás de escena, la innovación en los procesos o diseños existentes ocurre con mucha más frecuencia, generalmente impulsada por el enfoque de los ingenieros sobre el costo y la complejidad. Según mi punto de vista, la complejidad y el costo del sistema y del producto son a menudo los principales impulsores de la innovación industrial en lugar de ser un obstáculo.
Los fabricantes de máquinas están tratando de estandarizar lo más posible para agilizar las operaciones y ofrecer precios más bajos, pero esto a menudo va en contra de los crecientes niveles de personalización que buscan los clientes. Frente a este contraste en las demandas, ¿Cómo están respondiendo los fabricantes de máquinas para establecer los mejores resultados en su categoría?
Para abordar este problema la automatización flexible es el enfoque que veo con mayor frecuencia. Esto se aplica tanto al hardware como al software, desde características como una mayor gestión administrativa y software con capacidades detalladas de seguimiento / rastreo, hasta máquinas multipropósito que utilizan sistemas de control flexibles (incluidos aquellos que utilizan matrices de puertas programables del sector, lo que permite reprogramar los procesadores después implementación), a combinaciones de motor / variador que pueden adaptarse a diferentes aplicaciones.
Esencialmente, el nuevo enfoque estándar, el mejor en su clase, para los OEM(del inglés, Original Equipment Manufacturer) o fabricante de equipos originales, es la flexibilidad, tanto en los sistemas que utilizan para producir sus máquinas como en las máquinas que producen. La necesidad de flexibilidad está impulsada en última instancia por los requisitos de personalización de los clientes finales, lo que impulsa la necesidad de personalización de los compradores de máquinas y, a su vez, impulsa la necesidad de flexibilidad del OEM.