Introducción
Thomas Edison patentó un fusible para su sistema de distribución eléctrica en 1890. Más de 100 años después, los fusibles todavía se utilizan para proteger cableados eléctricos y equipos de daños ocasionados por sobrecargas y sobretensiones.
El fusible se diseñó algunas décadas antes que el disyuntor; Thomas Edison patentó un diseño de interruptor de circuito en 1879, once años antes de su patente de fusible, aunque el uso de fusibles es anterior a eso. (Thomas Edison debe haber tenido la idea de patentar el fusible después de ver cómo todos esos filamentos de bombillas se derretían ante sus ojos). Louis François Clément Breguet fue pionero en el uso de dispositivos de fusible para proteger los cables de telégrafo de los rayos desde la década de 1860.
Estados Unidos cuenta con estos dos tipos de protección de circuito desde el periodo de Reconstrucción post Guerra Civil americana.
Para definir cual se ellos es la mejor opción, si buscáramos información de una empresa que fabrica principalmente fusibles eléctricos para aplicaciones industriales, llegaríamos a la conclusión que el fusible es una solución superior. Por el contrario, si leyéramos información de una empresa que fabrica CBE (Disyuntores para equipos), el disyuntor sería la mejor opción.
Por lo tanto, para saber cuál es la mejor opción buscamos una gran cantidad de información sobre ambos y llegamos a la conclusión que son ambos o ninguno. Si uno fuera el ganador absoluto de todas las aplicaciones, ya lo sabríamos.
Un disyuntor es un dispositivo electromecánico. Incluso el disyuntor más simple es más complicado que el fusible más complicado.
¿Cuáles son los beneficios de un disyuntor sobre un fusible?
- Los disyuntores cuentan con un tablero de frente muerto. Los fusibles, en cambio, tienen partes vivas expuestas.
- Los disyuntores se pueden probar para comprobar su correcto funcionamiento. Para probar realmente un fusible, sería necesario destruirlo en el proceso, convirtiéndose en un dispositivo de sacrificio.
- Un fusible puede arquearse si se lo reemplaza mientras exista paso de corriente. (Aun cuando as instrucciones del fabricante indiquen que NO se debe reemplazar un fusible con corriente). Hay algunos nuevos sistemas de interruptores automáticos de barras colectoras que están diseñados para reemplazar los interruptores con corriente, pero la adopción no ha sido generalizada.
- Un fusible no ofrece protección magnética, solo térmica. La característica de doble curva de disparo de un disyuntor los hace únicos en comparación con los fusibles.
- Los disyuntores tienen indicación de estado externa. Algunos fusibles ofrecen una indicación de fusible fundido externo.
- El disyuntor se utiliza como un interruptor de ENCENDIDO / APAGADO.
- Un fusible fundido se puede reemplazar fácilmente con el tamaño incorrecto, o incluso manipular (usando un cable o una barra de cobre pequeña para reemplazar el fusible).En caso de no instalar el adecuado, no servirá como dispositivo de seguridad.
- La intensidad de la corriente de entrada puede representar un inconveniente para los fusibles. Se debe calcular el grosor del elemento conductor para que al llegar a determinada intensidad eléctrica, este elemento conductor se funda y no permita el paso de corriente.
- El disparo de arranque es un problema con los fusibles (es necesario sobredimensionar el fusible para la corriente de entrada). Los fusibles pueden requerir un cableado más grande para compensar la corriente de entrada.
- Un disyuntor puede proporcionar protección contra fallas a tierra, pero un fusible no.
- Los fusibles "envejecen" y se degradan con el tiempo, lo que puede provocar disparos innecesarios.
- La monofásica en cargas trifásicas no ocurre con un disyuntor tripolar. Todos los circuitos se disparan a la vez. El uso de fusibles individuales para una alimentación trifásica puede provocar daños en el equipo y en una sola fase.
Esta es una lista larga de los beneficios de un disyuntor, pero ¿Cuáles son los beneficios de un fusible sobre un disyuntor?
- Los fusibles son simples y sencillos de usar.
- Los fusibles se disparan más rápido que un disyuntor.
- Los fusibles son inicialmente menos costosos que los disyuntores.
- Los fusibles ocupan menos espacio en un armario de control.
- Existe una variedad de tipos de fusibles para diferentes aplicaciones.
- Los fusibles pueden ser más confiables con el tiempo, porque no tienen partes móviles.
- Los fusibles no requieren mantenimiento mientras que los disyuntores de caja moldeada y otros, sí.
- Cada vez que se produce un disparo por sobrecorriente, el fusible se reemplaza. Esto garantiza el nivel de rendimiento de protección del circuito.
En resumen, los fusibles ofrecen una protección de circuito que es económica, sencilla y rápida. Su tiempo de protección de circuito más rápido es quizás su mayor beneficio sobre los interruptores automáticos. Esto es importante para proteger equipos electrónicos sensibles. Los disyuntores brindan una mejor protección para aplicaciones trifásicas. Debido a que los disyuntores no requieren reemplazo, como lo hace un fusible, la energía se puede restaurar más rápidamente sin la necesidad de buscar un fusible de repuesto. Hay que considerar el tipo de aplicación, dónde se ubicará (remota o local) y el entorno operativo. Tanto los fusibles como los disyuntores seguirán teniendo su lugar en las instalaciones de equipos eléctricos.
Descargo de responsabilidad:
El contenido proporcionado está destinado únicamente a fines de información general y se proporciona en el entendimiento de que los autores y editores no se dedican aquí a la prestación de servicios de ingeniería u otros consejos o servicios profesionales. La práctica de la ingeniería está impulsada por circunstancias específicas del sitio únicas para cada proyecto. En consecuencia, cualquier uso de esta información debe realizarse solo en consulta con un profesional calificado y con licencia que pueda tener en cuenta todos los factores relevantes y los resultados deseados. La información se publicó con el cuidado y la atención razonables. Sin embargo, es posible que alguna información esté incompleta, incorrecta o inaplicable a circunstancias o condiciones particulares. No aceptamos responsabilidad por pérdidas directas o indirectas que resulten del uso, confianza o actuación de la información contenida en esta publicación de blog.